¿Alguna vez has visto un mapa de procesos y te has sentido perdido? ¿Como si estuviera escrito en otro idioma? No estás solo — no es tan complejo como parece.
Los símbolos de mapas de procesos son parte de un lenguaje visual diseñado para simplificar lo complejo.
Ya sea un flujo de trabajo de incorporación, una cadena de aprobaciones o ese diagrama de "cómo hacemos las cosas" guardado en Notion — los mapas de procesos están en todas partes.
Pero si no sabes lo que significan los símbolos, incluso el proceso más claro puede parecer innecesariamente complicado.
Es exactamente por eso que existen estos símbolos: Para ayudar a los equipos a alinearse, detectar ineficiencias y comunicarse claramente — sin la jerga técnica.
En esta publicación, desglosaremos los símbolos más comunes de mapas de procesos para que puedas leer, usar y crear mapas de procesos con confianza.
Empecemos con lo básico
Empecemos con lo básico — los símbolos que verás en casi todos los mapas de procesos. Estas son las formas básicas utilizadas para mapear cómo fluyen las cosas en tu negocio, de principio a fin.
La mayoría proviene de algo llamado BPMN (siglas de Business Process Model and Notation). Es un estándar global que ayuda a los equipos a hablar el mismo "lenguaje de procesos", sin importar qué herramienta o marco de trabajo utilicen.
No necesitas memorizar siglas para obtener valor aquí. Solo debes saber: estas formas existen para aportar claridad — no complejidad.
Y si después de leer este blog quieres crear un mapa de procesos, he creado una plantilla en Miro con todas estas formas para que puedas empezar rápidamente.
Veamos las formas.
Óvalo: Inicio o Fin
Todo proceso necesita un principio y un final. Eso es lo que representa el óvalo. Se llama terminador — marca dónde arranca un proceso y dónde concluye.
Flecha: El Flujo
Este es sencillo: las flechas muestran la dirección. Te guían de un paso al siguiente. En mapas más complejos, la ubicación de las flechas incluso puede indicar prioridad — los procesos principales suelen ir por encima de los secundarios.
Diamante: El Punto de Decisión
Cuando un proceso plantea una pregunta de sí/no o presenta una elección, encontrarás un diamante. Cada camino que sale del diamante representa un resultado diferente. Un símbolo simple — pero mantiene tu proceso honesto.
Rectángulo: El Trabajo en Sí
Los rectángulos son la forma más común en un mapa de procesos. Representan acciones, tareas o pasos. Piensa en ellos como las etapas de "hacer" de tu flujo de trabajo.
Si ves un rectángulo con líneas horizontales en ambos lados cortos, eso es un subproceso — un proceso dentro de otro proceso.
Círculo: Continuar
Cuando un proceso continúa en otra página o sección, normalmente verás un círculo (a veces un pentágono invertido). Es un punto de referencia — que permite mantener el flujo sin saturar la página.
Rectángulo Ondulado: Documentos
Este símbolo se asemeja a una hoja de papel y marca dónde ocurre la documentación — ya sea que algo se esté creando, actualizando o revisando.
Hexágono: Entrada Manual
No todas las partes de tu proceso están automatizadas (aún). El hexágono muestra dónde necesita intervenir una persona — típicamente para introducir o actualizar algo manualmente.
Cuadrado: Pasos Únicos
A diferencia de un rectángulo estándar, un cuadrado indica algo fuera de lo común. Una regla personalizada. Una herramienta diferente. Una condición única. Es una señal sutil para prestar más atención.
Paralelogramo: Entrada/Salida
Cuando los datos entran o salen de tu flujo de trabajo, se captura con este símbolo. Etiquétalo claramente para evitar confusiones sobre qué se está agregando o extrayendo en ese paso.
Nube: Fuera de la Organización
La nube muestra actores externos — clientes, proveedores o sistemas fuera de tu control que aún juegan un papel en el proceso. Un recordatorio útil de lo que existe más allá de los límites de tu flujo de trabajo.
Símbolos Avanzados (para Flujos Complejos)
Cuando tu proceso comienza a involucrar ramificaciones, decisiones o múltiples sistemas, los símbolos básicos pueden no ser suficientes. Aquí es donde entran los símbolos avanzados de mapas de procesos — te brindan más precisión, más claridad y una manera de capturar la verdadera complejidad de los flujos de trabajo modernos.
Pentágono: Punto Final Complejo
Cuando un proceso tiene múltiples resultados posibles, el pentágono ayuda a mostrar dónde concluyen esos caminos. Se usa frecuentemente como alternativa al óvalo cuando necesitas un tipo de finalización más detallada o específica.
Octágono: Parada de Subproceso
Piensa en el octágono como la "señal de alto" para subprocesos. Marca dónde termina un proceso secundario o más pequeño — especialmente útil al mapear flujos de trabajo dentro de sistemas más grandes.
Trapezoide: Tareas Repetitivas
Esta forma se utiliza frecuentemente para mostrar una tarea manual que se repite. Si algo en tu proceso ocurre una y otra vez — como un ciclo de revisión o reproceso — el trapezoide lo deja claro.
Burbuja de Comentario: Notas Adicionales
A veces un poco de contexto es muy útil. Este símbolo se parece a un globo de diálogo y se usa para agregar explicaciones, aclaraciones o consejos sin saturar el flujo principal.
Cilindro: Datos Almacenados
El cilindro representa almacenamiento — generalmente una base de datos o archivo digital. Si tu proceso involucra guardar, recuperar o interactuar con información almacenada, esta es la forma que debes usar.
Círculo con X o +: Puntos Lógicos
¿Necesitas mostrar lógica en tu flujo de trabajo?
- Un círculo con una X significa lógica AND — múltiples caminos ocurren al mismo tiempo.
- Un círculo con un + significa lógica OR — se elige un camino entre varias opciones.
Ayuda a clarificar cómo el proceso se ramifica o corre en paralelo.
Reloj de Arena: Punto de Espera
Este símbolo indica una pausa. Puede significar que se están recopilando datos, que hay aprobaciones pendientes o que el proceso está en espera hasta que algo esté listo. Es una señal visual de que nada avanza por el momento.
Rectángulo en forma de D: Parada Temporal
Este rectángulo redondeado (con forma de "D") muestra un retraso en el proceso — frecuentemente porque estás esperando una entrada externa o llegando a un período de amortiguación programado.
3 Mejores Prácticas para Mantener tus Mapas de Procesos Limpios y Claros
Incluso con todos estos símbolos poderosos, menos es más. Aquí te explicamos cómo mantener tu mapa útil — no abrumador:
1. Mantén la consistencia
Elige un símbolo para cada función — y mantente fiel a él. Mezclar las cosas a mitad del mapa solo lleva a la confusión.
2. Mantén la claridad
No sobrecargues el mapa con cada paso o variación posible. Concéntrate en el flujo principal y deja espacio en blanco.
3. Mantén la organización
Si tu proceso es largo o involucra múltiples capas, numera tus pasos. Ayuda a los lectores a seguir la lógica — especialmente cuando lo estás presentando o compartiendo con otros.
¿Tienes una Startup y quieres obtener 6 meses de Notion + IA gratis?
En The Workflow Company somos Partners Solutions de Notion, y todos nuestros clientes pueden obtener:
- 6 meses de Business Plan gratis.
- 6 meses de Notion IA ilimitada.